Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2015

10 Ideas de regalo para futuras mamás

En mi familia nunca hemos sido mucho de celebrar el Día de la Madre (ni del padre, ni de los enamorados, etc...), pero respetamos a quienes aprovechan este día para homenajear con un detalle a sus progenitoras. Este año, con el boom de embarazos (entre ellos el mío) me ha dado por pensar que las futuras mamás también se deberían considerar madres, ya que creo que el instinto de protección y el amor surge desde el momento en que sabemos que estamos embarazadas.

Por ello, traigo unas cuantas ideas de regalo, tanto para entregar ese día, como para obsequiar en cualquier otro momento a novias, hermanas, amigas, etc., para celebrar el embarazo. Normalmente, siempre tendemos a regalar cositas para el bebé, pero las futuras mamás también merecen nuestros mimos. Vamos allá:
  1. Ropacamisetas que valen tanto para el embarazo como la lactancia, un pantalón adaptado, un vestido bonito para tripitas o incluso un sujetador especial o camisones y batas para cuando la mamá de a luz. Requiere conocer bien los gustos de la madre.
  2. Libros: de temática embarazo, lactancia, crianza, etc. Pronto ampliaré este tema, ya que tengo algunas recomendaciones.
  3. Almohada especial: cuando crece la barriguita encontrar una postura cómoda para dormir puede convertirse en misión imposible. Para eso se venden unas almohadas especiales que ayudan a dormir de lado y que además sirven como cojín para facilitar la lactancia.
  4. Cinturón seguridad para coche: una especie de adaptador para que el cinturón de seguridad no aprete la zona de la barriga, sino que la rodee por debajo.
  5. Diario o agenda del embarazo: pienso que es precioso poder anotar las sensaciones de la experiencia del embarazo en un diario especial. También ampliaré este tema en un post aparte porque tengo uno muy recomendable.
  6. Un tratamiento de bellezauna sesión de peluquería, una pedicura (cuando crece la barriga es complicado hacerla una misma), un masaje relajante, etc., pueden contribuir a que la futura mamá se sienta guapa y maravillosa.
  7. Cursos, clases, talleres: si sabes que a la embarazada le hace especial ilusión una determinada actividad, regálale la matrícula de un curso que le interese. Puede ser una actividad deportiva (yoga, pilates, danza o natación para embarazadas), canto prenatal, maquillaje en el vientre, etc.
  8. Sesión de fotos: además de subir la autoestima de la futura mamá, es un recuerdo para toda la vida. Además si se hace con el futuro papá puede ser una experiencia doblemente bonita.
  9. Productos de cuidado corporal: cremas o aceites antiestrías, para el cuidado del pecho, de preparación perineal, etc. Creo que un set de este tipo puede ser muy bien recibido.
  10. Algo inmaterial: lo he puesto en último lugar, pero es lo más importante desde mi punto de vista. Tu tiempo, tu paciencia y tu cariño son indispensables en esta etapa. Mejor todavía, si no das consejos y te limitas a escucharla. 

Y hasta aquí mis ideas, ¿se te ocurre algo más?¿consideras importante que las futuras mamás se sientan mimadas?

jueves, 8 de enero de 2015

¡Vinieron los Reyes!

Un post clásico de estas fechas: los regalos que los Reyes Magos trajeron. Un poco de todo: ropa, botas, clásicos como libros y mis bombones favoritos, complementos y hasta un exprimidor para sustituir al que se me rompió. Además, un paseo a cabello.

The classic post of this date: the Three Wise Men's presents. Clothes, booties, accessories, books, my favourite chocolates and also a juicer in order to replace my broken one. And a horse ride too.


¿Pasaron por tu casa los Reyes Magos?

Did the Three Wise Men visit your home?

martes, 7 de enero de 2014

¡Vinieron los Reyes!

Aquí estoy de nuevo después de los días de locura navideña. Y como sé que a much@s les gusta cotillear los regalitos que traen los Reyes Magos, les enseño la foto resumen. Todo muy útil y muy de mi gusto.


Ropa variada que siempre viene bien: jersey oversize con efecto degradado (Green Coast), pantalón negro slim (Primark), rebeca básica (Blanco), vestido azul marino con cinturón (Bershka) y camisa tartán (Green Coast). Bombones Lindt, que saben que son mis favoritos y por eso me regalan por partida doble. Libros: Soy de pueblo y Los capullos no regalan flores, de Moderna de pueblo y El invierno del mundo, de Ken Follet. Los clásicos: calcetines, braguitas y mi perfume favorito: In Red, de Armand Basi. Bailarinas con lacito (Stradivarius) y móvil BQ Aquaris 5.0.

Creo que no me he portado nada mal, ¿eh? Y a ti, ¿qué te han traído los Reyes?¿O eres más de Papá Noel?

lunes, 23 de abril de 2012

Libros

Con motivo del día del libro, voy a compartir los últimos tres que he leído, que, dicho sea de paso, no son los que más me han gustado. Cada uno es diferente, porque me gusta leer de todo y leyendo libros que pienso que no me gustarían, a veces descubro maravillas.

El primero, es un clásico del terror. ¿Quién no recuerda al famoso payaso de Stephen King? A pesar de ser un libro un tanto "adolescente", debo decir que el libro es mucho más espeluznante que la película que tod@s recordamos.

It. Stephen King.
Además de una perfecta pesadilla, It constituye una original novela que funde el género gótico con la literatura de iniciación y cuyo resultado es fascinante. El decorado escogido por Stephen King es un lugar maldito, en apariencia sólo un aburrido pueblo de Nueva Inglaterra en el que normalmente no sucede nada digno de mención. Pero el pueblo, Derry, alberga una pavorosa amenaza, una energía malévola y misteriosa que actúa cíclicamente, cebándose en los niños de la localidad. Con una precisión inexorable, cada 28 años, el horror se instala en Derry.

El segundo, es el primero que leo de José Saramago, y debo decir que no me ha defraudado. Fácil de leer y de seguir. Se nota que está escrito por un Premio Nobel de Literatura.
Ensayo sobre la ceguera. José Saramago.
Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer paso de una "ceguera blanca" que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio.

Por último, un libro de "reflexionar".Tiene esquemas y figuras, que lo hacen más ameno. Aunque prefiero una buena novela, no está de más leer de vez en cuando uno de este tipo. Además, hace pensar sobre algunos aspectos de la humanidad.  

Ansiedad por el estatus. Alain de Botton.
Existen pocos deseos más fuertes que el de ser considerado un éxito, un ganador que merece dignidad y respeto. Y pocos miedos mayores que el de ser visto por los demás como un fracasado, un perdedor. Perseguimos un buen estatus y tememos lo contrario. Alain de Botton, nos acompaña a través de las angustias, inseguridades y daños provocados por un par de milenios de ansiedad por el estatus y saca a la luz un aspecto de la condición humana del que se ha hablado poco. Con la ayuda de la psicología, la política y la economía, el autor se plantea diferentes motivos para esa ansiedad y después se centra en una serie de formas de sobrellevarla a lo largo de la historia.

Y tú, ¿ cuáles te has leído últimamente?

¡Feliz día del libro!